• Inicio
  • Enfoque y Ética
  • Nuestras Técnicas
    • Psicoterapia Integrativa
      • Estándares formación IIPA
    • Análisis Transaccional
      • Bibliografía A.T
      • Asociaciones y Estándares formación
  • Formación
    • Taller Codependencia
    • Seminario juegos psicológicos y relaciones
    • Seminario Autismo
    • Juegos psicológicos en el aula
    • Taller como ser un buen padre de ti mismo
  • Artículos
  • Blog
  • Bio
  • Contacto
REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA INTEGRATIVA (IIPA) VOL. 2, Nº 1 (2011)
24 de abril de 2012
CONFERENCIA JUEGOS PSICOLÓGICOS EN EL AULA EN LA ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS
29 de abril de 2012

Los tres arttículos que integran el número 2 del segundo volumen de la Revista Internacional de Psicoterapia Integrativa son, en primer lugar, el de  Oana Popescu Maria y Silvia Georgina Gane que dedican su artículo An Integrative Group Psychotherapy Program For Children. “The Wizarding School” a la psicoterapia integrativa infantil, teniendo en cuenta elementos de la terapia de juego, terapia de arte, hipnoterapia, terapia cognitivo-conductual, análisis transaccional, terapia de apoyo, terapia de familia y terapia centrada en la persona. El programa de terapia de grupo “Escuela Mágica” está basado en las historias de Harry Potter y consta de 12 pasos. Está orientado al desarrollo personal individual y a la terapia de grupo para niños de 6 y 13 años (en la actualidad se está adaptando al tratamiento de adultos). El programa no es adecuado para niños con déficits estructurales, que tienen dificultades para diferenciar entre fantasía y realidad.

A Qualitative Methodology for Theory Elucidation, Explication, and Development Applied Within an Intensive Group Psychotherapy Program es el título del trabajo de Jaime Williams, Jacqueline L Kinley, Mary Clare Bauld, Crosby Debra, Jill M Cumby, Jennifer C Eames, Marie Kavanaugh que describe un proyecto de investigación en hospitales de día sobre terapia intensiva de grupo con pacientes con trastornos de la personalidad.

Cierra este número el artículo de Andrew Lapides, A Gentler Gestalt Therapy: On Reducing Stimulation In Adult Survivors of Abuse que adapta la terapia gestáltica a los pacientes que han sufrido abusos y que requieren una progresión más lenta en el tratamiento. Con frecuencia, estas personas pueden agitarse con terapia Gestalt. Este trabajo se centra en la reducción de la estimulación en el paciente utilizando métodos tomados del psicoanálisis moderno desarrollado por Hyman Spotnitz.

Share
0

Related posts

19 de enero de 2020

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TRANSACCIONAL


Read more
6 de noviembre de 2018

NOMEN OMEN: EL NOMBRE DE NUESTROS HIJOS


Read more
23 de septiembre de 2018

CUALIDADES DE LAS PERSONAS POSITIVAS


Read more

Información al Cliente

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Artículos
  • Contacto
  • Tarifas
  • Bio

Contacto

Calle Federico de Onís, 38 – 6º B, 37006
Salamanca, España

Email: cepiat@cepiat.com

Teléfono: 609 226 683

© 2020 Cepiat | Psicologos Salamanca. All Rights Reserved. Designed by Load Comunicacion

      Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
      Ajustes CookiesACEPTAR
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesarias
      Siempre activado

      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

      No necesarias

      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.