El primer número del volumen 2 de la Revista de la IIPA publicada en 2011 recoge varios artículos, algunos de ellos intervenciones presentadas en la Conferencia Internacional de Psicoterapia Integrativa de Vichy.
Lindsay Stewart abre este número con Weaving the Fabric of Attachment describiendo el apego seguro a través de un caso.
Attachment, Relational-Needs, and Psychotherapeutic Presence es el título del trabajo de R. Erskine en el que describe que cuando las ocho necesidades relacionales no se satisfacen de forma reiterada como consecuencia se produce el establecimiento de patrones de apego inseguro: miedo a la pérdida de relación, vulnerabilidad, etc. La actitud, comportamiento y comunicación del psicoterapeuta respetando y potenciando la integridad del cliente y respondiendo a sus necesidades relacionales, produce el cambio de dicho patrón.
Helene Cadot en The Ever Evolving Landscape of French Psychotherapy nos habla de la situación de la Psicoterapia Integrativa en Francia y de su evolución a partir de que R. Erskine la introdujera en Francia hace 20 años. Un paisaje en constante evolución.
‘I have feelings, too’- The Journey from Avoidant to Secure Attachment de Maša Žvelc describe cómo a través de una relación terapéutica sensible y afectuosa durante dos años y medio, consigue que el cliente esté cada vez más abierto y accesible a sus propios estados internos, en particular, a su vulnerabilidad y a la necesidad de tener una relación segura, cálida y amorosa con otra persona. Ahora el cliente se permite tomar decisiones importantes e introducir cambios en su vida. La teoría del apego se utiliza como guía importante para la planificación del tratamiento, diagnóstico y comprensión del proceso psicoterapéutico.
Brigitte Rota en The Hut Me – Skin as Transitional Space centra su atención en la terapia del arte.
En The Feminist Approach to Psychotherapy Integration Lorena Božac Deležan presenta la forma en que usa los principios feministas en Psicoterapia Integrativa.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.