El primer número de la Revista de la IIPA, publicado en 2010 presenta los siguientes artículos.
El primero de ellos de Richard Erskine, creador de la Psicoterapia Integrativa, titulado Relational Group Psychotherapy: the Healing of Stress, Neglect and Trauma describe algunos de los principios de la psicoterapia de grupo relacional destacando el poder curativo de las relaciones que se establecen entre los miembros del grupo así como la importancia de la investigación fenomenológica, la sintonía afectiva, la identificación y las necesidades relacionales. La tarea del líder en el grupo relacional es estimular el diálogo y favorecer el contacto pleno para aprender sobre necesidades humanas y relaciones saludables.
El segundo artículo incluido en este primer número de la Revista de la IIPA es de Marusa Zaletel titulado Journey towards Integration: The Case of Lara describe el proceso de terapia de integración de un paciente deprimido. El proceso terapéutico recorre diferentes fases destacando los métodos de integración y relación con el proceso de transferencia y contratransferencia.
Thinking About Referrals to Alcoholics Anonymous in Relational Ways de Christopher K. Bitten describe algunos conceptos erróneos acerca de los Alcohólicos Anónimos y plantea el beneficio sinérgico de la combinación de la Psicoterapia Integrativa con la participación del cliente en las reuniones de esta asociación.
Brigitte Rota en Regarding developmental perspectives plantea el estudio de un caso. El trabajo con Frederic se presenta como un puente que se construye entre sus problemas actuales y la comprensión de la construcción de su identidad. Incluye un diálogo entre cliente y terapeuta en sesión.
El siguiente trabajo es de Lindsay Stewart cuyo título es Relational Needs of the Therapist: Countertransference, Clinical Work and Supervision. Benefits and Disruptions in Psychotherapyque examina la influencia de las necesidades de relación del terapeuta en el proceso de la psicoterapia y los posibles beneficios e interrupciones que estas necesidades tienen en el crecimiento emocional del cliente. Al hacer psicoterapia, los terapeutas deben estar en sintonía no sólo con las necesidades del cliente sino también con las suyas propias. Estableciendo límites sanos y adecuados, los terapeutas pueden garantizar el mayor beneficio para el cliente.
The Search for Clues es el artículo de Landy Gobes en el que compara la psicoterapia con un viaje en busca de pistas que ayudan a la persona a encontrar aquello que desapareció.
John Hallet en Self-Love: Finding Light in the Dark describe la importancia de facilitar la creación de experiencias positivas de uno mismo, basándose en las ideas de la psicología positiva y EMDR. Ayudar a que surjan nuevas redes neuronales positivas en los clientes es tan importante como el trabajo para disolver las defensas creadas por las heridas de la infancia para encontrar la luz en la oscuridad.
La editorial de la revista está realizada por Gregor Žvelc, Marye O’Reilly-Knapp: EDITORIAL – The birth of International Journal of Integrative Psychotherapy y presenta el primer número de la Revista Internacional de Psicoterapia Integrativa.
El resto de reseñas de la Revista Internacional de Psicoterapia Integrativa pueden leerse en la categoría del blog que lleva ese mismo nombre.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.